7. Claro está, antes de remediar el problema de autocorrelación es preciso detectarlo. Hay diversos métodos de detección, de los cuales el más conocido es el estadístico d de Durbin-Watson. Aunque son de uso corriente y aparecen en los impresos de la mayoria de los paquetes de software de computador, el estadístico d tiene diversas limitaciones. Muy frecuentemente , el estadístico d es indicador de la presencia de un sesgo de especificación o de efecto ARCH y no de autocorrelación pura.
Busca en el Blog
viernes, 24 de abril de 2015
Resumen y Conclusiones Autocorrelación (IV)
7. Claro está, antes de remediar el problema de autocorrelación es preciso detectarlo. Hay diversos métodos de detección, de los cuales el más conocido es el estadístico d de Durbin-Watson. Aunque son de uso corriente y aparecen en los impresos de la mayoria de los paquetes de software de computador, el estadístico d tiene diversas limitaciones. Muy frecuentemente , el estadístico d es indicador de la presencia de un sesgo de especificación o de efecto ARCH y no de autocorrelación pura.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario