El problema de la prueba de hipótesis estadística puede plantearse sencillamente de la siguiente manera: Es compatible una observación dada o un hallazgo, con algunas hipótesis planteadas o no? La palabra "compatible", se utiliza aquí en el sentido de que la observación está lo "suficientemente" cercana al valor hipotético de tal forma que no se rechaza la hipótesis planteada.
Así, si alguna teoría o experiencia previa lleva a creer que el verdadero coeficiente de la pendiente β2 en el ejemplo consumo-ingreso es la unidad, es el β2 = 0.5091 obtenido de la muestra de la tabla 3.2 consistente con al hipótesis planteada? De ser así, no se rechaza la hipótesis; de lo contrario, se puede rechazar.
En el lenguaje de estadistica, la hipótesis planteada es conocida como hipótesis nula y está denotada por el símbolo Ho. La hipótesis nula es usualmente probada frente a una hipótesis alternativa (también conocida como hipótesis mantenida) denotada por H1, que puede ser simple o compuesta. Por ejemplo, H1: β2 = 1.5 es una hipótesis simple, pero H1: β2 ≠ 1.5 es una hipótesis compuesta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario